Conocemos la estimulación sensorial tradicional, donde estimularemos los 7 sentidos por medio de:
Juguetes visuales
Música
Objetos con diferentes olores
Productos con diferentes sabores y texturas
Materiales con diversas texturas
Hamacas, columpios, entre otros...
Todos estos permiten mejorar la sensación y percepción en el niño.
Sin embargo cuando necesitan estimulación por algún retraso en el desarrollo o alteraciones sensoriales, se debe asistir a profesionales para que enseñen cómo estimular a su hijo y no sobreestimularlo, de acuerdo a sus necesidades.
Una buena estimulación otorgará beneficios a sus hijos, ya sea de forma recreativa, como por necesidad en su desarrollo. Una sobreestimulación podría desencadenar otras alteraciones. Por eso siempre consulte a los profesionales.